Título:
Sombra y Hueso.
Título
original: Shadow and Bone.
Autor/a:
Leigh Bardugo.
Bilogía/Trilogía/Saga:
trilogía, 1/3.
Editorial:
Hidra.
Páginas:
423.
Precio:
16, 50€. Venta online Fnac 15.68€
.....
Sinopsis:
Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la
guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque
que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de
monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que ni ella
misma sabía que tenía.
Tras
ese episodio, Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real para ser
entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado
por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.
.....
¡Hola
lectores!💜
En
el Wrap Up de julio os conté que había empezado una LC de la trilogía Grisha,
pregunté que si os interesaría que trajera la reseña del primero, así podrías
ver si os llama la atención o no a los indecisos, me dijisteis que si, así que,
aquí está.
Estos
libros yo los conocía, pero nunca me habían llamado la atención leerlos, es
más, me dio más curiosidad Seis de Cuervos que la misma trilogía, por si no lo
sabéis (que lo dudo), Seis de Cuervos es una precuela de la trilogía Grisha,
pero aun siendo una precuela, es recomendable leerse primero la trilogía, si no
queréis comeros un spoiler considerable. La LC surgió con la idea de leernos
todos los libros, incluidos la precuela y su continuación. Estoy muy contenta por
haber descubierto estos libros, porque me han sorprendido para bien, además de
encontrar un mundo tan original creado por Bardugo.
Sombra
y Hueso está contada en primera persona por Alina, una huérfana que pertenece
al Primer Ejército y que tiene muy mal opinión de si misma, es una mujer
flacucha y no muy agraciada, que está muy enamorada de Mal, su amigo y
compañero de toda la vida, que resulta ser un picaflor que tiene a la muchacha
en la friendzone bajo llave, todo apunta que no va a salir de ahí nunca. Al
principio, Alina me despertaba cierta ternura, a todos nos ha pasado algo
parecido, nos hemos pillado por el menos indicado, nos han hecho daño y hemos
tenido la autoestima a -508, pero Alina llega a un punto que dices: “deja de autocompadecerte
tanto, cariño mío”. Pero como toda
protagonista que parece destinada a pasar desapercibida el resto de su vida,
resulta que posee un poder excepcional y su vida cambia por completo.
El
personaje de Alina, en mi opinión, tiene que florecer mucho, hay momentos en
los que parece que por fin se va a liberar de sus ataduras y miedos, pero son
sólo ilusiones que yo me hago, porque tiene un serio problema con la soledad,
tiende a ir detrás de los hombres que aparecen en su vida, como Mal y el
Oscuro. Esto es algo que me desespera, porque, aunque pretende plantearte la
historia de una mujer frágil, con problemas, pero que es más fuerte de lo que
parece, se queda en nada con ese empecinamiento de estar pegada a un tío.
Mal.
¿Qué hacemos contigo, Mal? Es un personaje que me costó conectar desde el
principio, me resultaba indiferente, pero tengo que reconocer que el segundo
libro hizo que me cayese muy mal, Mal, valga la redundancia. Yo al principio
del todo hasta los shippeaba, era como muy obvio que de ahí acabaría saliendo
algo, pero actualmente soy de la opinión que Mal nunca va a aceptar a Alina tal
y como es, es muy cerrado de mente y es un machote, no va a llevar bien que
Alina obtenga tanto poder, quiere tenerla bajo el brazo siempre y no puede ser.
Y
luego está el Oscuro... que hablar de él es un completo spoiler, pero que a mí
me conquistó y es el personaje que le da vida a este primer libro. Tenéis que
leer este libro sólo por él. Es misterio, seducción...es un enigma que atrapa,
yo caí rendida, lo reconozco.
Con
respecto a la trama y estilo de la novela, este primer libro de la trilogía es
más flojo que el segundo, aún no he leído el tercero, pero personalmente, con
el segundo, mejora muchísimo la historia. Quiero decir con esto que, el primero
está bien, a mí me gustó, Alina nos cuenta cómo cambia su vida y como aprende a
dominar su nuevo poder, aunque es una parte lenta en la trama, pero a mí me
gustó, y luego viene el final, que mejora la historia, porque hay un giro de
acontecimientos que ¡OMG! se te queda una carita de foto para enmarcar,
memorable.
La
autora describe bien los sentimientos, hace que sientas lo que la protagonista
siente y eso provoca que te sumerjas en la historia más, me gusta como escribe,
tiene un estilo sencillo, no se esmera en descripciones muy rebuscadas y super
elaboradas, que al final hace que sea tedioso leer la historia, me gusta como
hace que la historia cambie en 180º. El libro es sencillo de leer y tiene una
trama original, crea un mundo muy bonito e interesante, tiene personajes que
hacen que la historia mejore. Merece la pena leerlo, sobre todo por el segundo
libro, si leéis este primero y no os termina de convencer, no os quedéis ahí,
dadle una oportunidad al segundo.
Me
gustó: el Oscuro. Principalmente. La originalidad de la trama, del mundo que
crea Bardugo, diferente a otras historias que he leído. La sencillez de la
escritura y lo fácil que es leerlo, cómo atrapa poco a poco y cómo describe los
sentimientos de la protagonista, sabes lo que sabe ella y eso hace que percibas
la historia como ella lo hace, por lo que conoces al resto de los personajes
por las impresiones que a ella le dan.
No me
gustó: la dependencia de Alina con los personajes masculinos, su miedo a la
soledad, es un personaje con un poder increíble, pero que realmente es muy
débil, necesita espabilar urgentemente. Mal. Punto. La lentitud de la trama
intermedia, que no pasen cosas emocionantes, que toda la acción se concentre en
el principio y final de la historia, se alarga demasiado la parte de
aprendizaje.
¡Buena lectura!💜